MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS PARALIMPICOSPOR: PATY LOPEZ S.
El pasado 8 de agosto del 2008, se celebraron las olimpiadas en Beijing China, acontecimientos que se celebran a cada cuatro años en distintos países del mundo y donde podemos observar y disfrutar a grandes atletas de alto rendimiento de los cinco continentes. Millones de personas nos pudimos dar cuenta de manera presencial o ya sea por medio de diferentes medios de comunicación los acontecimientos de esta justa Olímpica.
Para nuestro país representó una paupérrima actuación en cuestión de resultados, en comparación de otros países que tuvieron un mejor desempeño.
En México el apoyo a los deportistas nacionales está desatendida, por ello las y los que participan en estas olimpiadas muchos van a raíz de un esfuerzo y entrega profesional que dependen económicamente de sus propios recursos e incluso de sus propios familiares, cuestión que la Comisión Nacional del Deporte mantiene sin recursos suficientes para estos atletas (CONADE).

Lo mismo podríamos decir y hasta quizá un poco peor de los atletas paralimpicos que apenas el 17 de septiembre dieron a conocer para México los grandes resultados y muy a pesar de sus capacidades diferentes. ¿Por qué los medios de comunicación le dan más audiencia a las olimpiadas que a los paralimpicos? La respuesta podría ser, que las olimpiadas donde observamos a los atletas normales o completos, dejan mucho más dinero y ganancias para las grandes empresas televisivas como
Televisa y Tv. Azteca, que transmiten día y noche todos los acontecimientos de las olimpiadas. Por otro lado podrás prender el televisor por la mañana, tarde y noche y en ningún momento podemos apreciar a estos atletas con diferencias físicas, pero con grandes capacidades para poder asombrar a todo el mundo de sus grandes talentos para alcanzar la presea que es la meta final para los cuales fueron preparados física y mentalmente.

No vale solo el hecho de ofrecer disculpas en los noticieros de las diferentes cadenas televisivas, sobre la falta de transmisión de estos juegos paralimpicos que se celebran en Beijing, falta generar conciencia en las grandes empresas de estas televisoras que solo les conviene cuanto dinero les queda, se necesita por parte de todos nosotros tener un mirada crítica y propositiva sobre lo que vemos y no vemos en la pantalla chica. Queda a la reflexión personal de cada uno de nosotros sobre estos acontecimientos que estamos viendo ahora en nuestros días
No hay comentarios:
Publicar un comentario